La FDA recuerda a los padres que no deben alimentar a los niños menores de 1 año con miel: se sospecha que chupetines con miel sean la causa de casos de botulismo infantil en Texas. La FDA les está recordando a los padres y cuidadores que no le den miel a bebés o niños menores de un año de edad. Esto incluye caramelos o chupetines llenos o sumergidos en miel.
Confitería / Panadería
PepsiCo invierte US$7 millones para la nutrición en América Latina
Ricardo Pimenta, Vicepresidente de Nutrición en PepsiCo Latinoamérica, en una entrevista exclusiva con Inocuidad Latam nos adelanta sobre las estrategias y novedades recientes de la empresa para ser cumplidas 2016- 2025. Ricardo se unió a PepsiCo en mayo de 2017 con la misión de acelerar el rendimiento del negocio de Nutrición en América Latina. Vive en el área metropolitana de Nueva York muy cerca de la casa matriz de PepsiCo Global (en Purchasey) desde allí aplica su pasión para hacer crecer las marcas en Latinoamérica a través de un posicionamiento claro y un impacto social positivo.
Maíces criollos en el Congreso Internacional de Innovación Social
El rescate de maíces criollos por medio de su preservación, cultivo y mejoramiento en el Valle del Cauca es uno de los proyectos que la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira presentará en el “Segundo congreso internacional de innovación social: actores sociales como gestores de paz y desarrollo” que se realizará el 1 y 2 de noviembre en Palmira.
La sequía causa fuerte caída en el trigo
La cosecha de 2018 plantea grandes exigencias para fabricar harina para el sector de panificación. Mühlenchemie ayuda a los fabricantes de harinas con sistemas de enzimas a compensar las deficiencias en la calidad debido a la climatología
La sequía prolongada en muchas regiones de la UE y del Este de Europa produce grandes pérdidas en el trigo.
Hubo clausuras en plantas cerealeras Argentinas
Continúan las tareas para evitar la informalidad de la actividad cerealera. El Ministerio de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, realizó inspecciones en Buenos Aires y Santa Fe. Hubo clausuras en plantas de operadores informales e interdicciones de mercadería por más de 10.500 toneladas.
12 empresas atendiendo el llamado del Plan de acción de la OMS
Las 12 empresas unidas bajo la Alianza Internacional de Alimentos y Bebidas (IFBA) responden al llamado de la acción de la OMS en Montevideo sobre obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles en Latinoamérica. Atendiendo el llamado del Plan de acción de la Organización Mundial de la Salud sobre las Enfermedades no Transmisibles como Prioridad de Desarrollo Sostenible 2018-2030,
Arcor niega mensaje viral diciendo que sus productos tenían salmonella
Después que un mensaje se viera viral, advirtiendo a los consumidores que no compraran productos Arcor ya que estaban contaminados con bacterias, la empresa multinacional argentina emitió una declaración negando la demanda. El viernes, 26 de mayo, un mensaje circuló a través de WhatsApp, afirmando que los productos Arcor estaban contaminados con Salmonella.
Continuan los altos niveles de acrilamida en alimentos
El Centro de Salud Ambiental planea presentar una demanda en la Corte Superior de California después de encontrar altos niveles de acrilamida en una tienda Walgreens galletas de animales. El Center for Environmental Health (CEH) ha enviado avisos a funcionarios del estado de California, dado que la empresa Walgreens y otras no advierten a los consumidores sobre los altos niveles de acrilamida en los productos.
Dispositivos portátiles para detectar gluten en alimentos y bebidas
Según la asociación celíaca argentina, se estima que en Argentina 1 de cada 80 niños y 1 de cada 100 adultos padecen celiaquía. En otros países de la región latinoamericana parece que estos números son similares. Para combatir este problema, se han creado dispositivos para detectar el gluten en los alimentos. Por ejemplo, un grupo de diseñadores industriales de la Universidad de Buenos aires han desarrollado un dispositivo
FDA redefine la palabra saludable
El 30 de septiembre de 2016, después de mucha controversia, la Administración de Drogas y Alimentos EE.UU. (FDA) declaró finalmente que las almendras son sanas. La agencia federal anunció que decidió volver a evaluar los criterios a los que las etiquetas de alimentos podrían utilizar la palabra "saludable", finalmente están redefiniendo el término.
Molinos lanzó su 5to reporte de sustentabilidad
Molinos Río de la Plata, compañía argentina líder en la industria alimenticia, el Reporte de Sustentabilidad de la compañía se realizó bajo los lineamientos de la Guía G4 de la Iniciativa de Reporte Global (GRI) y contó nuevamente con la opinión de un auditor externo independiente, Pistrelli Henry Martin y Asociados SRL (EY Argentina).Se presentó por cuarto año consecutivo de manera conjunta con la Memoria y los Estados Financieros de la compañía.
Chile prohíbe la venta de Kinder Sorpresa
El lunes, 13 de Junio de 2016, la empresa italiana Ferrero, fabricante de varias líneas de marca incluyendo Nutella y Kinder, anunció a través de un comunicado de prensa que planean emprender acciones legales y luchar por la justicia para evitar la regulación de su producto "Kinder Sorpresa" en Chile. Según el comunicado, Ferrero recibió con gran consternación un anuncio de el Ministerio de Salud de Chile diciendo que la venta de productos de Ferrero, Kinder Sorpresa, será expulsado de Chile a partir del 26 de junio de 2016.