Corteva Agriscience, empresa agrícola global, cien por ciento enfocada en el desarrollo de tecnologías y soluciones para el agro, da la bienvenida a Juan Lariguet, como nuevo Director de Marketing de la Región Mesoandina, quien tendrá a su cargo la estrategia de los portafolios de semillas, protección de cultivos y agricultura digital de la compañía.
Centro América
Lanzan plataforma para los desperdicios de alimentos en América Latina y el Caribe
En América Latina y el Caribe (ALC) se pierden y desperdician anualmente más de 127 millones de toneladas de alimentos (223 kilogramos por persona por año. Este fenómeno tiene lugar en una región en la que cerca de 42 millones de personas padecen subalimentación aguda (hambre). Con el objeto de contribuir a reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos (PDA), se lanzó la plataforma #SinDesperdicio, que, bajo la coordinación del Banco Interamericano de Desarrollo, busca potenciar los esfuerzos del sector privado, público y de la sociedad civil.
PepsiCo invierte US$7 millones para la nutrición en América Latina
Ricardo Pimenta, Vicepresidente de Nutrición en PepsiCo Latinoamérica, en una entrevista exclusiva con Inocuidad Latam nos adelanta sobre las estrategias y novedades recientes de la empresa para ser cumplidas 2016- 2025. Ricardo se unió a PepsiCo en mayo de 2017 con la misión de acelerar el rendimiento del negocio de Nutrición en América Latina. Vive en el área metropolitana de Nueva York muy cerca de la casa matriz de PepsiCo Global (en Purchasey) desde allí aplica su pasión para hacer crecer las marcas en Latinoamérica a través de un posicionamiento claro y un impacto social positivo.
Nuevas 17 especies de termitas en cultivos de cítricos
Los resultados se dieron tras visitar 64 huertos de limón criollo, limón Tahití, naranja y pomelo, distribuidos en 61 fincas de 17 municipios en el Caribe colombiano. El Centro de Investigación Caribia de Corpoica fue quien realizó la visita y el análisis de los resultados.
Impulsarán desarrollo tecnológico para el sector agropecuario en el Atlántico
Finca experimental La Trinidad es la nueva apuesta de Corpoica que será una vitrina tecnológica para el progreso de este departamento. Establecer un módulo silvopastoril, viveros, un banco de forraje y vitrinas tecnológicas de frutales y hortalizas, es el propósito de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica en la finca experimental La Trinidad, que se construirá en Suan, Atlántico, en un terreno de 8 hectáreas cedido por la Gobernación para impulsar el desarrollo tecnológico del departamento.
Pulpa de Batata, vitroplantas de yuca y ñame protagonistas en el Caribe
Batata pulpa naranja tipo exportación y vitroplantas de yuca, ñame y plátano hartón fueron protagonistas de nuestro stand en AgroExpo Caribe. Con la satisfacción del deber cumplido la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria- Corpoica cerró su participación en el primer AgroExpo Caribe realizado en Barranquilla. Durante los cinco días en el recinto ferial Puerta de Oro, Centro de Eventos del Caribe,
IICA, FAO, OIRSA y CATIE unen esfuerzos para la inocuidad en Centroamérica
Garantizar la sanidad agropecuaria y la inocuidad de los alimentos es clave para alcanzar la seguridad alimentaria y nutricional de toda la población. Los organismos regionales coincidieron en establecer un mecanismo de diálogo para la coordinación de acciones en materia de sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos y el desarrollo de un plan de acción conjunto.
Walmart de México y Centroamérica lidera en compromiso con la seguridad alimentaria
Walmart de México y Centroamórica está comprometido en proveer la más alta calidad de alimentos a sus consumidores, por lo que la compañía completó recientemente los requerimientos de la Certificación del Sistema de Seguridad Alimentaria (FSSC 22000) para todas sus 16 plantas de procesamiento de alimentos en Centroamérica. El FSSC 22000 es reconocido internacionalmente por la Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria (GFSI), que es la autoridad máxima en certificaciones de seguridad alimentaria.
Avances de Centroamérica en el foro regional del acceso al agua
En el marco del Foro Centroamericano de Agua y Saneamiento Integral, impulsado por las Redes nacionales de organismos de los países de Guatemala (RASGUA), El Salvador (RASES), Honduras (RAS-HON) y Nicaragua (RASNIC) que conforman la Red Regional de Agua y Saneamiento de Centroamérica (RRAS-CA), Fundación FEMSA, Millenium Water Alliance (MWA) así como 3 socios implementadores: CARE, Water for People y WaterAid, realizaron la presentación de los avances del programa Lazos de Agua en Centroamérica.
Fortalecer la competitividad del agro en mercados internacionales
Una visión innovadora e interamericana, basada en el fortalecimiento de las instituciones vinculadas al sector agrícola y de políticas nacionales y regionales puede ser la clave para que los países de América Latina y el Caribe (ALC) enfrenten los desafíos que supone la nueva reforma de la Política Agrícola Común de la Unión Europea (PAC-UE), aprobada en 2013.
La microextracción en fase sólida (SPME) ha ganado popularidad en muchos campos
La calidad de los análisis de trazas en muestras de alimentos y ambientales depende principalmente del tratamiento de la muestra seleccionada. Hay una demanda creciente de estrategias minimizando las interferencias analito-matriz, especialmente en el caso de compuestos volátiles que se producen a bajas concentraciones en matrices complejas.
Talentos culinarios con el lanzamiento de la serie "La Mesa del Chef"
Las propiedades de JW Marriott del Caribe y América Latina celebran sus talentos culinarios con el lanzamiento de la serie La Mesa del Chef presentada en YouTube. Los vídeos presentan recetas locales y las técnicas de los chefs de los hoteles JW Marriott en la región.